Su asesoramiento personal y gratuito sobre nuestros andadores: 607 384 858 / 610 305 542
La cantante, actriz y conferenciante, Miriam Fernández, embajadora de los andadores Rollz en España. Miriam es una mujer con un alma profunda, buena a rabiar y un corazón que no le cabe.
Rollzing, la comercializadora oficial y exclusiva de Rollz International en España, para atender las dudas de los ya, numerosos usuarios en nuestro país de los andadores Rollz de diseño holandés, entrevista en exclusiva a su nueva embajadora, Miriam Fernández, para que todos la conozcamos un poco mejor.
Miriam nació con una parálisis cerebral que según los médicos le afectaría a la parte locomotora de las piernas. Dijeron que jamás podría llevar una vida normal y necesitaría una silla de ruedas para moverse, sin embargo, gracias al amor, el esfuerzo de su familia adoptiva y su incesante empeño y cabezonería, logró darle la vuelta al diagnóstico con tan solo cuatro años. Desde entonces camina con la ayuda de un andador y día a día ha apostado por alcanzar sus sueños.
Miriam Fernández es conocida por varias facetas, pero quizá las más célebres fueron su paso por el concurso televisivo “Tú sí que vales” y “La Voz”, la primera la ganó. A partir de ese momento su repercusión mediática creció como la espuma y sacó su primer disco y libro al mercado. Después, su carrera profesional no ha dejado de crecer… discos, cine, teatro…
Entrevistamos en exclusiva a Miriam:
¿Quién es Miriam Fernández?
Si tuviera que resumir lo que me representa lo haría mediante dos frases: «Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero nunca dejes que el mundo cambie tu sonrisa» y «la mayor parálisis cerebral que existe es el miedo, y sin él, todo se puede lograr»
¿Nos podrías resumir tu vida tanto personal como profesional?
Cantante, actriz, conferenciante internacional. Nací con una parálisis cerebral que según los médicos me afectaría a la parte locomotora de las piernas. Dijeron que jamás podría llevar una vida normal y necesitaría una silla de ruedas para moverme, sin embargo, gracias al amor, el esfuerzo de mi familia adoptiva y, por qué no, mi incesante empeño y cabezonería, logramos darle la vuelta al diagnóstico con tan solo cuatro años. Desde entonces camino con la ayuda de un andador y día a día he apostado por alcanzar mis sueños: cuando comienzas a creer en ti mismo, la perspectiva de la vida y su sentido, cambia.
A los doce años fui campeona nacional de natación, y años después logré entrar a formar parte de la selección española de Natación adaptada, pero pronto decidí dejar de lado mi faceta deportiva para hacer lo que siempre había querido: vivir en los escenarios. Comencé mi carrera artística a los dieciocho años tras ganar el concurso televisivo «Tú sí que vales». A partir de ese momento, y gracias a la repercusión mediática del programa, además de sacar mi primer disco «bailando bajo la lluvia» y mi primer libro «los cometas de Miriam» al mercado, comencé a compartir mi experiencia de vida por todo el mundo en países como España, Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Portugal y Bélgica.
Desde entonces he trabajado como conferenciante de la mano de grandes empresas, obteniendo diferentes reconocimientos como la Mención Especial de Fundación Randstad, el premio Resiliencia y Salud otorgado por el Instituto Español de Resiliencia, o el primer puesto en el concurso «Speaker Talent», en el que un grupo de expertos de la comunicación, me dieron, ante mi alegría y asombro, el título a mejor conferenciante de España.
Lo que más me gusta de mi trabajo es poder poner todo lo que he aprendido en la vida al servicio de los demás, es un «para qué» muy bonito. Por ello, me alegra infinitamente que mi charla en la plataforma internacional TED, supere el millón y medio de visitas en internet, puesto que todas esas personas han dedicado un ratito de su tiempo a intentar aprender algo de mi historia vital.
Como actriz y cantante llevo muchos años, realizando conciertos y actuaciones por varios países y colaborando con numerosos artistas. He participado en La voz 2019 en el equipo de Luis Fonsi, logrado dos veces la beca de Fundación Atresmedia y actuado en series como «Vergüenza» de Movistar Plus, y «la familia Pérez» para Atresplayer. También he tenido el honor de realizar colaboraciones con el Centro Dramático Nacional y anuncios como imagen de Fundación Once, y actualmente formo parte de tres compañías: La compañía teatral de Blanca Marsillach, con la que cada año realizo numerosas giras, La Nube Blanca Producciones, en la que represento la obra «la nube blanca» con el papel protagonista de la abuela Lucía, y Candileja producciones, en el musical de Blancanieves. Y es que la mayor parálisis cerebral que existe es el miedo, y sin él todo se puede lograr.
¿Qué te hace vivir? ¿Qué te motiva?
Alcanzar el éxito cada día. Y para mí, el éxito significa hacer lo que te apasiona rodeado de la gente que te importa.
¿Por qué dicen de ti que eres un claro ejemplo de superación y desarrollo personal?
Supongo que porque desde muy pequeña y sin darme cuenta, comprendí lo que es la resiliencia y la apliqué en cada situación difícil: la capacidad de adaptarse. Y añadiría algo más a esta definición: La capacidad de aceptarse y adaptarse a lo que la vida decida que tiene que pasar, toda una aventura.
¿Qué significa para ti la movilidad reducida?
Una circunstancia más que ni me limita, ni me define, simplemente está y forma parte de mí.
¿Discapacidad o capacidad?
Capacidad, por supuesto. Todos tenemos ambas, y considero que es mejor vivir poniendo los esfuerzos y el foco de atención en aquello que a uno le hace brillar y puede aportar a los demás, y no en lo que no tenemos o nos falta.
¿Qué significa esta pandemia COVID-19 para ti personal y profesionalmente?
Un parón de trabajo, pero también la oportunidad de crear nuevos proyectos, leer más y conocer mejor a mi actual pareja, Ignacio.
¿Qué le pides a la sociedad para hacerla frente?
Responsabilidad, solidaridad, empatía y respeto.
¿De qué proyectos profesionales y personales te sientes más orgullosa?
Estoy muy feliz con la trayectoria que llevo en general, los sitios que he visitado y sobre todo las personas maravillosas que he conocido en el camino. Y para ello, sin duda de lo que más orgullosa me siento es de haber apostado con perseverancia y a contracorriente por mis sueños, porque al final da su fruto. El mundo del artista es muy complicado, pero hacerme abandonar mi pasión y cambiar de idea y de rumbo, lo es mucho más.
¿Qué proyectos puedes desarrollar actualmente y cuáles estás preparando?
Uff, un montón, con esto de la pandemia estoy aprovechando para desarrollar proyectos: mis canciones como «y yo qué», «escorpión» o «no dudo que es amor», disponibles en YouTube y spoty, una nueva obra de teatro escrita por mí que estoy a punto de terminar, proyectos para poner al servicio de las empresas las amplias herramientas que ofrece el teatro, canciones oficiales para empresas que representen sus valores y mensajes fundamentales, la locución de la campaña «Campeonas» de la ONCE… etc. La crisis puede convertirse en una gran oportunidad. Por cierto, si rollzing quiere tener su propia canción promocional con un videoclip chulísimo, ya tenéis mi contacto.
Sabemos que has utilizado, y utilizas, diferentes andadores a lo largo de tu vida.¿Qué significa vivir permanentemente con un andador para desplazarte?
Es una pasada, sobre todo porque a los quince años descubrí que llevar un andador tiene muchas más utilidades de lo que la gente piensa, solo hay que ser creativo y original a la hora de mirar ese artilugio, al que yo llamo «mi coche de carreras».
Últimamente te hemos visto con un andador nuevo de última generación que utilizas en ocasiones…¿Qué marca es? ¿Dónde lo adquiriste? ¿Te han dado un buen servicio?
¡Rollzing, sí, sí y mil veces sí! Son encantadores y sus andadores son los más molones del mercado sin duda, y lo dice alguien que lleva casi veinte años utilizando andadores desde los doce.
¿Qué ventajas tiene para ti el Rollz Motion?
Andador y silla de ruedas, ¡todo en uno! y los colores. Antes de conocer la gama de diferentes tonos que tienen echaba en falta andadores vivos, alegres, únicos.
Sabemos que elegiste un paraguas como uno de tus accesorios. ¿Qué ha significado durante este lluvioso y nevado invierno para ti?
Lo del paraguas es algo que hace mucha falta y nadie había reparado en ello antes. Para conducir un andador se necesitan las manos, y si llueve, terminas calado a menos que una persona vaya contigo (independencia, independencia, independencia, ¡qué importante es!). Con el paraguas de Rollzing ahora puedo pasear a gusto cuando llueve e incluso… ¡bailar bajo la lluvia sin acatarrarme!
¿Lo utilizan también otros miembros de tu familia?
A veces se lo presto a mi madre porque desde que lo vió se enamoró. Nos lo vamos turnando, le gusta y le sirve tanto que me hace tener que disponer de alguno de repuesto.
¿Crees que es una solución de movilidad más o realmente es diferente? ¿Porqué?
Es genial e innovador y de mucha calidad, porque como indiqué anteriormente, con una sola estructura tienes andador y silla de ruedas.
¿Te sientes segura al andar con él?
Mucho, los frenos son de calidad, la altura correcta, las ruedas fáciles de girar…. muy recomendable.
Elegiste tener uno en color azul y en tamaño small… ¿Por qué este y no en otro tamaño o color?
Porque me flipó ver un andador con ese azul cielo tan bonito, y porque más grande en mi caso no me hace falta.
¿En qué número llevas fijado el manillar regulable en altura?
En el más alto posible, así evito malas posturas o encorvarme al caminar, cuanto más recta pueda ir la espalda mucho mejor.
¿Cuándo lo sueles utilizar? ¿Y dónde? ¿en casa o en la calle?
Siempre, es un elemento necesario para mí en cualquier circunstancia.
¿Si tuvieses que definir tu andador Rollz Motion en una palabra… ¿Cuál sería?
¿Solo una? ¡BRUUTAL!
¿Qué papel juega la familia para una persona con movilidad reducida en su adaptación a su realidad?
Un papel fundamental, y en eso debo dar las gracias a mi familia por su apoyo, su amor y por enseñarme que uno debe encontrar una forma propia de caer, levantar, seguir adelante y hacer las cosas. «Busca cómo, pero hazlo».
¿Qué último consejo u opinión darías a aquellas personas que tienen la movilidad reducida y necesitan usar andadores y o también necesitan ser trasladados en sillas de ruedas?
Lo primero que se amen mucho a sí mismos, que busquen sus talentos con una sonrisa sincera y se atrevan a mostrarlos al mundo. Debemos ser cada uno de nosotros un ejemplo para poder cambiar el trocito de mundo que nos ha tocado vivir. Lo segundo, que, si además cambiamos el mundo llenándolo de «coche de carreras» coloridos, bonitos, prácticos y llamativos, ¡mucho mejor! ¡a crear tendencia! Los nuevos «fast and fourious Rollzing». ¡Ya estoy viendo la película en cines!
Si quieres conocer mejor el andador de Miriam pincha aquí
Leer más Experiencias de Usuarios:
Llama a nuestros expertos Rollz al 607 384 858 / 610 305 542
De L- V de 9:00 – 17:00 h.
607 38 48 58
610 30 55 42
De L- V de 10:00 – 18:00 h.
607 38 48 58
610 30 55 42